
- Madrid tiene la tercera plaza de toros más grande del mundo, después de la de Méjico DF y Valencia (la de Venezuela, no la de España). Pero mejora la clasificación en el ranking de la plaza de toros de mayor diámetro del ruedo, en la que es segunda, solo superada por la de Ronda (Málaga).
- La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid contiene la mayor gipsoteca de Europa, término que contra lo que pudiera parecer, no se refiere a quien tiene más discos de los Gipsy Kings, sino a un conjunto de obras antiguas reproducidas siguiendo el sistema de vaciado en yeso.
- Madrid cuenta con la tercera red de metro más extensa de Europa (sólo por detrás de Londres y Moscú) y la novena del mundo, a pesar de que se inaugurase allá por 1919, en el puesto 12+1 (como diría Angel Nieto) del ranking de antigüedad.
- A los habitantes de Madrid se les llama "gatos" desde el año 1085, cuando Alfonso VI reconquistó la ciudad gracias a un soldado que trepó por las paredes de la muralla de la entonces llamada Mayrit como si fuese un gato, y de ahí vino el sobrenombre para todos los habitantes de la ciudad. Menos mal que por entonces no se conocía todavía a Spider-man...
- Si vas al Museo de la Casa de la Moneda, y tienes suerte de que no haya mucha gente, puedes escuchar los ruidos de la maquinaria de la Fábrica de Moneda y Timbre, ya que ambas instituciones comparten el mismo edificio. En ese caso sí que puedes decir "en ocaciones oigo como se fabrica el dinero"
- El Real Jardín Botánico albergó durante un tiempo un zoológico, que luego se trasladó al parque de El Retiro, llamándose por entonces Casa de Fieras. Finalmente terminó en el que conocemos hoy en la Casa de Campo donde se ha podido ampliar adecuadamente, considerando que ocupa mas del doble de espacio que el propio Jardín Botánico.